Ares, el dios griego de la guerra
Ares (Marte para los romanos) era el dios griego de la guerra y la batalla. Su violencia en combate llevó a que incluso otros dioses olímpicos lo rechacen.
Ares (Marte para los romanos) era el dios griego de la guerra y la batalla. Su violencia en combate llevó a que incluso otros dioses olímpicos lo rechacen.
La diosa Hera, reina del Olimpo y de los dioses griegos, era la esposa de Zeus y gobernaba sobre el matrimonio, el hogar y los nacimientos.
Artemisa, denominada Diana por los romanos, era la diosa griega de la cacería, los infantes y las bestias. Una de las diosas más queridas por los griegos.
Atenea, la hija favorita de Zeus y la protectora de Atenas. Diosa del conocimiento, la sabiduría, la guerra justa, la ley y la justicia.
Apolo, la personificación del ideal de belleza masculina y el dios griego de la luz, el sol y la medicina. Talentoso tanto en el arte como en la guerra.
Los Doce Olímpicos eran las diosas y dioses griegos de mayor importancia en la mitología grecorromana.
Zeus, denominado Júpiter por los romanos, el dios del trueno era rey y el más poderoso de todos los dioses griegos. El mayor de los Doce Olímpicos.
Hermes, denominado Mercurio por los romanos, fue el mensajero de los dioses griegos. Amistoso con los mortales, podía cruzar las fronteras entre los mundos mortales y los divinos.
Hefesto era el dios griego del fuego, denominado Vulcano por los romanos, el trabajo del metal, la fragua y la escultura. El único dios feo del Olimpo. No obstante, su talento para la creación de objetos y el arte no tenía rival.
Dionisio, Baco para los romanos, fue el más interesante de los dioses griegos. Dios del vino, el teatro y la locura, su vida estuvo signada por la tragedia y el rechazo.